¡La Patagonia Chilena y Argentina son sorprendentemente diferentes de una forma maravillosa!
La belleza de la Patagonia es compartida por dos países: Chile y Argentina. Ambos lados son hermosos y tienen paisajes espectaculares, que te quitan el aliento, y aunque esta región comparte su nombre entre estos dos países, los paisajes en cada uno de ellos son completamente diferentes entre sí. Podríamos hablar de dos Patagonias, con experiencias diferentes e infraestructuras para el turismo distintas.
Ambas opciones están bendecidas con las vistas más espectaculares y los más increíbles paisajes de montaña: glaciares, lagos y tierra virgen. Pero cada lado tiene un atractivo diferente, podríamos resumirlo en que la ruta de Chile es mucho más verde, con bosques espesos y muchas caídas de agua, mientras que en Argentina la ruta atraviesa un paisaje más árido parecido al desierto.
Escoger qué visitar en Patagonia dependerá mucho de tu ánimo y expectativas ante un road trip soñado. Lo que sí podemos hacer es ayudarte a entender ambas Patagonias y sus diferencias antes de planificar tu viaje.
Las diferencias más importantes a la hora de decidir tu ruta:
1. Para recorrer la Patagonia chilena se usa la Ruta 7, la llamada Carretera Austral. Un camino casi enteramente de ripio y con conexiones en ferry. Esta ruta, con algunos pequeños y pintorescos pueblos sureños entre medio, tiene poca señal telefónica y es sin duda, una aventura en sí misma, una experiencia de desconexión del ajetreo citadino y conexión con la naturaleza, diversa, húmeda y verde.
En cambio, la Ruta 40 de Argentina que atraviesa toda la Patagonia de ese lado de la cordillera está casi completamente asfaltada, es muy fácil de recorrer, y su alrededores, un poco más monótonos, se asemejan al desierto, en donde se pueden ver animales, parecido a un Safari.

Parque Nacional Queulat, Chile
2. Los lugares de mayor interés en Argentina están condensados en tres puntos: Bariloche, una ciudad dedicada al turismo, El Chaltén para visitar el Monte Fitz Roy y Calafate para ir hasta el glaciar Perito Moreno. Estos puntos tienen una infraestructura para facilitar a los turistas el acceso, como las pasarelas del glaciar Perito Moreno que permiten que cualquiera pueda llegar a verlo, esto también los hace lugares muy concurridos.
El lado chileno tiene otros puntos menos explorados y maravillosos que se encuentran a lo largo de la ruta 7 como Queulat, Futaleufú, las Catedrales de Mármol, la Laguna San Rafael, la confluencia del Río Neff y el Baker, el Glaciar Exploradores y el Parque Torres del Paine, por nombrar algunos. En estos puntos han ido creciendo nuevos operadores turísticos que ofrecen la posibilidad de vivir experiencias únicas dentro de esta naturaleza casi virgen, en donde muchas veces puedes encontrar solo un puñado de visitantes

Glaciar Perito Moreno en Argentina.
3. En los puntos Argentinos, El Chaltén y Calafate generalmente se puede acceder a los senderos de trekking más sencillos por el día y volver al pueblo para dormir. En Chile, también existen senderos que ofrecen esta posibilidad como los que recorren el Parque Nacional Queulat, pero también encuentras la posibilidad de internarse en circuitos de Trekking por varios días y dormir en la montaña como el famoso Circuito W de las torres del Paine.
Ambas rutas comparten vistas a glaciares espectaculares y lugares innolvidables, la diferencia está en la forma de viajar y el paisaje que predomina en cada lado.
.
Todo depende del tipo de viaje que quieres hacer y el nivel de desconexión que prefieras. Lo bueno es que ambas rutas están conectadas con pasos fronterizos, lo que te permite recorrer ambos lados en un mismo viaje, si te cuesta decidir. Nuestra recomendación es seleccionar los lugares que quieres visitar sí o sí y armar tu propia ruta.
La Patagonia entera te estará esperando.
- Rafting en Futaleufú Chile
- Torres del Paine, Chile
- Glaciar Perito Moreno en Argentina
- Mount Fitz Roy, Argentina